-
Crónicas de Nuestro Tiempo. Nuevas miradas del presente 1989 – 2019
La sociedad uruguaya ha experimentado, en los últimos treinta años, profundos cambios en las más diversas áreas: economía, religión, agro, educación, comunicación, género, música, teatro, etc. Para entender este proceso Banda Oriental promovió un ciclo de charlas con jóvenes investigadores especializados en estas temáticas para abordarlas desde su óptica con una mirada clara y fermental. Todos ellos han publicado a nivel universitario, en revistas especializadas y prensa en general.
Este volumen intenta ser un aporte a la interpretación de este período, pero también un punto de partida para futuros análisis en cuestiones tan sensibles en el Uruguay de hoy y el futuro inmediato.$U580.00 -
Dura, fuerte y alocada. La historia del Teatro El Galpón
En Montevideo y en muchas partes del mundo El Galpón nombra un teatro, pero también la experiencia de un nutrido grupo de grandes actores y directores que, sumados en el tiempo, dieron forma a una épica cultural.
El esfuerzo colectivo por fundar y sostener el teatro independiente, dar expresión a los contenidos sociales, acompañar las luchas de la movilización popular, levantar de la nada cuatro salas de espectáculos, resistir la cárcel, el exilio, la censura y sucesivas crisis económicas, templó una de las más originales aventuras del teatro latinoamericano.
Desde los inicios en una barraca desmantelada hasta los amenazantes días de la pandemia, estas páginas narran el vigor y los conflictos de El Galpón a lo largo de sus 71 años, los logros más audaces, las cuentas amargas y el amor por el teatro que, colmado de historias, pasos de comedia, y de los otros, mantiene abierta la escena de una utopía en obra.$U620.00 -
Mundo chico
Mundo chico transcurre entre las asperezas de una serranía donde, enmarcadas por latifundios y productores ganaderos, decenas de familias apenas subsisten viviendo del trabajo de la tierra. Minifundios cercados por grandes terratenientes, una escuela rural, un boliche como abastecedor de alcohol y alimentos básicos, un productor progresista y una policía de campaña despótica y corrupta serán los ejes de la trama novelesca donde los protagonistas son agonistas de un sino que suele enmascararse tanto en los lazos solidarios y el afecto como en la brutalidad, el destrato, el castigo corporal, la violencia y el ultraje.
$U750.00 -
Entre dos luces
José María Obaldía (Treinta y Tres, 1925) ha transitado el ensayo, la poesía y la narrativa con fuerte arraigo en nuestra vida rural; los cuentos que integran este volumen, escritos con mano segura, enriquecen esta vertiente creativa.
En la segunda parte del libro Obaldía realiza un aporte muy valioso en torno a nuestra poesía popular: a partir de una charla con Atahualpa Yupanqui sobre la copla andina (circa 1943), redescubre nuevos vínculos y resonancias sobre este género que tanto ha significado en nuestra identidad.$U420.00 -
Operación Oceáno. Primer Acto.
Operación Océano
Primer Acto
Chats, testimonios y documentos del mayor juicio penal de explotación sexualLa Operación Océano es la mayor causa judicial de explotación sexual de adolescentes en la historia uruguaya por su alcance y profundidad; a su vez, generó una cantidad tal de información de distinta naturaleza, que nos permite aproximarnos a víctimas y victimarios desde distintos ángulos, conocer sus vínculos a través de extensos chats, declaraciones judiciales y reflexiones personales.
La rigurosa investigación de Eduardo Barreneche, quien en su calidad de periodista siguió el tema desde el primer día, y el decisivo aporte de Alfredo García, conforman un volumen que permite conocer a fondo un caso en el cual coexisten, en virtual asimetría, frágiles adolescentes y hombres adultos poseedores de dinero y múltiples influencias.
Se incluyen también aportes del jurista Juan Raúl Williman y del periodista Raúl Ronzoni, así como una entrevista a la fiscal Darviña Viera.$U480.00 -
Historias de la Mitología Griega: Orfeo, el que volvió del infierno. El rey Midas. El rapto de Perséfone. Pigmalión y la mujer estatua
Historias de la mitología griega
Los griegos fueron grandes inventores de historias.
Les gustaban las historias de amores, de peleas y de triunfos.
Las historias con dioses poderosísimos y con héroes muy valientes, que se animaban a hacerles frente a los monstruos de cien cabezas y emprendían viajes a tierras misteriosas y desconocidas.
Historias bellas y emocionantes, que vale la pena volver a contar.$U480.00 -
Historias de la Mitología Griega: Circe, la hechicera. Los amores de Zeus. Monstruos. Narciso
Historias de la mitología griega
Los griegos fueron grandes inventores de historias.
Les gustaban las historias de amores, de peleas y de triunfos.
Las historias con dioses poderosísimos y con héroes muy valientes, que se animaban a hacerles frente a los monstruos de cien cabezas y emprendían viajes a tierras misteriosas y desconocidas.
Historias bellas y emocionantes, que vale la pena volver a contar.$U480.00 -
Historias de la Mitología Griega: Las peleas de los dioses. Perseo, el matador de montruos, Jasón y los agronautas, Teseo, Ariadna y el Minotauro
Historias de la mitología griega
Los griegos fueron grandes inventores de historias.
Les gustaban las historias de amores, de peleas y de triunfos.
Las historias con dioses poderosísimos y con héroes muy valientes, que se animaban a hacerles frente a los monstruos de cien cabezas y emprendían viajes a tierras misteriosas y desconocidas.
Historias bellas y emocionantes, que vale la pena volver a contar.$U480.00
-
La taberna del loro en el hombro
Mario ha escrito un libro que no es un ejercicio menor, sino uno de los mayores desafíos de su carrera: escribir para nuestros niños.
La taberna del loro en el hombro es un libro editado en México en 2003, como parte de una colección mexicana concebida con el propósito de poner al alcance de los niños a algunos de los mejores escritores de Iberoamérica quienes, utilizando el mismo idioma, subrayan las diferentes características del español en cada país.
Mario Delgado Aparaín se lanza aquí al abordaje de un mundo de piratas holandeses, bergantines e imposibles tabernas. Yo quería contar una historia, dice el autor, como las que me hubiera gustado que me contaran a mí.
En La taberna del loro en el hombro, un abuelo y su nieto viajan, a través de un método muy especial, en el tiempo y en el espacio, y logran sorprender con los recuerdos que traen de sus viajes.
En esos viajes en el tiempo, en una suerte de teletransportación, abuelo y nieto conocerán en 1634 al pirata de la historia: Leendert van Rhijn
La taberna del loro en el hombro, dice Mario Delgado Aparain, es como una vacación de medianoche, ya que como siempre me ha dicho mi hermano es el momento del día en el que no se pueden tomar decisiones, ya que es la hora más propensa a los proyectos más descabellados, delirantes e irrealizables.
Con ilustraciones de Fidel Sclavo
$U500.00 -
Dos amores perdidos
¿De qué hablamos cuando hablamos de amor? La pregunta que alguna vez se formuló el escritor Raymond Carver adquiere relevancia ante los textos reunidos en Dos amores perdidos, del mexicano Juan Villoro.
Si bien la matemática indica que una relación de pareja es en esencia un asunto de dos, bastan las desavenencias, y ni que hablar de una separación, para que rápidamente se transforme en cuestión de uno solo: el otro.
El otro, el que tiene la culpa de todo, es la chispa que enciende el motor de
“Llamadas de Ámsterdam” y de “Conferencia sobre la lluvia”. El primero es un
relato y la conferencia es un monólogo escrito para el teatro, pero ambos son
ejemplos claros de que muchas veces las apariencias engañan.
Dos historias atrapantes, disfrutables, que no se agotan en el cuento de amores perdidos. Que van más allá, tan lejos como cada lector sea capaz de imaginarlo.$U550.00 -
La revolución tecnológica. ¿El fin del trabajo?
Vivimos una profunda revolución tecnológica que implicará radicales transformaciones en la economía, el trabajo y la vida diaria de todos nosotros. Este libro, escrito con un claro propósito de divulgación, aspira a comprender estos cambios que ya están ocurriendo en el mundo e incluso en nuestro entorno.
La inteligencia artificial, el Internet de las Cosas, la robótica, plantean nuevos retos a nivel empresarial y obligan a repensar los sistemas de trabajo. No es un tema ajeno a nuestro país. En Uruguay varias empresas están trabajando en este tema, con proyectos ya realizados o en proceso de ejecución en el agro, la industria y los servicios.
Habrá cambios en el empleo y en las relaciones laborales. En el mundo se discute ¿nos encaminamos al fin del trabajo, con un gran desempleo? En este libro se analizan los fundamentos de las visiones catastróficas y otras más optimistas, y qué alternativas existen en Uruguay y los países emergentes para empresarios y trabajadores: políticas de empleo, reducción de la jornada, Renta Básica Universal, entre otras.
El economista Juan Manuel Rodríguez –consultor de Cepal, OIT y BID–, con una rica experiencia docente en la Udelar e investigación y docencia en la Universidad Católica, aborda esta temática de gran actualidad con un amplio bagaje teórico y el conocimiento práctico de quienes en nuestro país están implicados en estos desafíos.
$U540.00 -
Candombe
Este libro presenta una nueva mirada sobre el candombe, tal vez la más abarcativa hasta el momento. Sus autores, Varese y Olivera, se han especializado en los complejos procesos sociales que le dan sentido al tema. Nos ilustran con un enfoque histórico acerca del origen, los inicios y la evolución del candombe en un recorrido por África, América y el Río de la Plata. Nos explican desde la fabricación del tamboril hasta las modalidades de ejecución de cada tambor de la cuerda, pasando por la afinación. Detallan los diferentes tipos de comparsas (negras, blancas, proletarias) y profundizan en la difusión de este estilo musical incorporando una visión inclusiva para presentar por primera vez un relato sobre el candombe y las mujeres, el candombe en el interior y el candombe en el exterior. Nos hacen sentir la llamada del tambor abordando sus manifestaciones hasta concluir en las Llamadas oficiales y su declaración como Patrimonio Cultural Inmaterial por la Unesco.
$U560.00 -
Crónicas del entusiasmo. Arte, cultura y política en los sesenta.
Los años sesenta constituyeron una época de radicales cambios en la sociedad uruguaya, cuyas expresiones culturales y políticas alcanzaron entonces su más alto grado de efusividad, de innovación y de violenta conflictividad.
El vivir colectivamente un tiempo de transformaciones amplió el concepto de lo político mucho más allá de los partidos y doctrinas; las nuevas formas de relacionamiento social engendraron cambios culturales que propiciaron inéditas formas de pensar y de actuar las prácticas del arte y de la política.
Crónicas del Entusiasmo aborda el campo cultural pasando revista de modo transversal a sus diversas manifestaciones y atendiendo, particularmente, el papel de los intelectuales en una coyuntura que exigió definiciones más allá del ámbito local, a escala continental y del Tercer Mundo.
Después de cincuenta años la función crítica del activismo cultural sigue siendo un tópico insoslayable, cuando los efectos depredadores del capital financiero internacional amenazan más que nunca la sobrevivencia del planeta.
$U950.00 -
Los GAU. Una historia del pasado reciente
La nutrida y diversa bibliografía en torno a la “historia reciente”, muy pocas veces se ha ocupado del rol cumplido por los “GAU” (Grupos de Acción Unificadora), un grupo que mucho aportó a la unificación del movimiento sindical así con al proceso que culmina en la creación del Frente Amplio.
Este libro procura, a partir de profusa documentación y el recuerdo de dos destacados militantes, recuperar los hechos más significativos de ese proceso tan relevante en nuestra historia. Pero también “…es un homenaje a todos los que fueron protagonistas de esta historia y, en especial, con los aún desaparecidos y sus familiares”.
$U580.00 -
Feminismos y política en el Uruguay del Novecientos
Este libro explora los orígenes del feminismo en Uruguay y su desarrollo en las primeras décadas del siglo XX. Como indica la autora, este concepto político se fue introduciendo en la época con múltiples significados, marcados por la polémica. A través de la obra se indaga sobre las prácticas y experiencias políticas de las mujeres uruguayas al interior del librepensamiento, el catolicismo y el anarquismo, abordando temas como la maternidad, el trabajo, la sexualidad, la educación o los derechos políticos. Provenientes de corrientes políticas diferentes, los planteos en pos de una mayor igualdad en materia de derechos entre los sexos confluyeron en un movimiento feminista de raíz liberal, con un programa reivindicativo específico, sus propias lógicas de acción política y un marcado internacionalismo.
$U550.00 -
Tola Invernizzi. La rebelión de la ternura
Hay hombres que dejan huellas con su obra y otros por lo excepcional de sus cualidades personales. Tola Invernizzi lo hizo de ambas formas y se convirtió en uno de los mitos uruguayos más entrañables del último fin de siglo. Artista salvaje, agitador cultural, militante de la solidaridad y la utopía, constructor, profesor de números y colores, repartidor de templanzas, nació el 21 de setiembre de 1918, «como si harto de oír reclamos sobre la bondad y la justicia, Dios hubiese dicho: “¿Querían pruebas? Atájense a este”».
La biografía escrita por Carlos María Domínguez –autor, entre otros libros, de El bastardo, la vida de Roberto de las Carreras y su madre Clara– traza, con penetrante sensibilidad, un cálido retrato del hombre y el artista.
Es un documento imprescindible sobre una generación, la audacia civil y la resistencia a la dictadura, pero sobre todo, un testimonio conmovedor del poder de la dignidad humana en la incertidumbre del tiempo.
$U480.00
BUSCAR TÍTULO
NOVEDADES…
-
Crónicas de Nuestro Tiempo. Nuevas miradas del presente 1989 - 2019 $U580.00
-
Dura, fuerte y alocada. La historia del Teatro El Galpón $U620.00
-
Mundo chico $U750.00
-
Entre dos luces $U420.00
-
Operación Oceáno. Primer Acto. $U480.00
-
Historias de la Mitología Griega: Orfeo, el que volvió del infierno. El rey Midas. El rapto de Perséfone. Pigmalión y la mujer estatua $U480.00
Noticias y Presentaciones

Leer más +
20 abril 2020 Por achugar en Destacados, Noticias y Presentaciones, UncategorizedEspecial Fidel Sclavo

Leer más +
30 mayo 2019 Por achugar en Destacados, Noticias y PresentacionesTaller arqueología para niños

Leer más +
02 octubre 2018 Por achugar en Destacados, Noticias y PresentacionesActividades de Banda Oriental en la 41ª FIL 2018

Leer más +
10 agosto 2018 Por achugar en Destacados, Noticias y Presentaciones, PremiosConcurso Narradores de la Banda Oriental 2019

Leer más +
20 julio 2018 Por achugar en Destacados, Noticias y Presentaciones, PremiosFallo del XXV Premio de Narrativa. Narradores de la Banda Oriental 2017
