Información adicional
Editorial | Banda Oriental |
---|---|
Autor | Rinderknecht Andrés, SOLER, SILVIA |
El retrato del roedor gigante, la figura de un ave del terror de hasta tres metros de altura, las imponentes siluetas del lestodón o el gliptodonte se presentan en un libro para niños titulado Gigantes bajo tierra. Animales misteriosos de nuestro pasado, en una coedición de Ediciones de la Banda Oriental y +Cerca.
Andrés Rinderknecht es uno de los responsables de la investigación sobre el roedor gigante más grande del mundo que estuvo hace algunos meses en las primeras planas de la prensa científica del Reino Unido. Parte de esa investigación se vuelca ahora de manera seductora y atractiva para los más chicos, en un libro con mucho color, ilustraciones, fotografías y esquemas.
Desde el inicio el texto desafía a los niños a involucrarse en la aventura de la paleontología. “¿Sabías que en el territorio uruguayo vivió el roedor más grande del mundo?” es la pregunta que oficia de disparador inicial. Luego se explicará que eso ocurrió hace millones de años, en una época en la que también existían temibles aves carnívoras y mulitas casi tan voluminosas como un auto.
Gigantes bajo tierra es el segundo libro de una serie de divulgación científica que retoma los personajes de Sofía y Lucas, dos niños curiosos que irán a los sitios donde es posible encontrar fósiles y al Museo Nacional de Historia Natural en Montevideo, lugar en el que se guarda el cráneo del roedor gigante y hasta huevos de dinosaurio encontrados en Uruguay.
La redacción del texto y el relato de las andanzas de Sofía y Lucas están a cargo de la escritora Silvia Soler, las ilustraciones pertenecen a Pantana (Sebastián Santana) quien además de crear las figuras de los niños realizó dibujos de la megafauna uruguaya con las precisas indicaciones del paleontólogo Rinderknecht.
A esta serie también pertenece también el libro publicado en setiembre de 2014 Más cerca de cielo. Misterios de la arqueología uruguaya para niños curiosos de Moira Sotelo y Silvia Soler, con ilustraciones de Sebastián Santana y fotografía de Pablo La Rosa.
$U450.00
Editorial | Banda Oriental |
---|---|
Autor | Rinderknecht Andrés, SOLER, SILVIA |
El retrato del roedor gigante, la figura de un ave del terror de hasta tres metros de altura, las imponentes siluetas del lestodón o el gliptodonte se presentan en un libro para niños titulado Gigantes bajo tierra. Animales misteriosos de nuestro pasado, en una coedición de Ediciones de la Banda Oriental y +Cerca.
Andrés Rinderknecht es uno de los responsables de la investigación sobre el roedor gigante más grande del mundo que estuvo hace algunos meses en las primeras planas de la prensa científica del Reino Unido. Parte de esa investigación se vuelca ahora de manera seductora y atractiva para los más chicos, en un libro con mucho color, ilustraciones, fotografías y esquemas.
Desde el inicio el texto desafía a los niños a involucrarse en la aventura de la paleontología. “¿Sabías que en el territorio uruguayo vivió el roedor más grande del mundo?” es la pregunta que oficia de disparador inicial. Luego se explicará que eso ocurrió hace millones de años, en una época en la que también existían temibles aves carnívoras y mulitas casi tan voluminosas como un auto.
Gigantes bajo tierra es el segundo libro de una serie de divulgación científica que retoma los personajes de Sofía y Lucas, dos niños curiosos que irán a los sitios donde es posible encontrar fósiles y al Museo Nacional de Historia Natural en Montevideo, lugar en el que se guarda el cráneo del roedor gigante y hasta huevos de dinosaurio encontrados en Uruguay.
La redacción del texto y el relato de las andanzas de Sofía y Lucas están a cargo de la escritora Silvia Soler, las ilustraciones pertenecen a Pantana (Sebastián Santana) quien además de crear las figuras de los niños realizó dibujos de la megafauna uruguaya con las precisas indicaciones del paleontólogo Rinderknecht.
A esta serie también pertenece también el libro publicado en setiembre de 2014 Más cerca de cielo. Misterios de la arqueología uruguaya para niños curiosos de Moira Sotelo y Silvia Soler, con ilustraciones de Sebastián Santana y fotografía de Pablo La Rosa.
Opiniones
No hay reseñas todavía.