Ediciones de la Banda Oriental

  • CONCURSO NARRADORES 2021
  • NOTICIAS Y PRESENTACIONES
  • LIBRERÍAS
  • CONTÁCTENOS
  • Inicio
  • Catálogo Completo
  • Para los más pequeños
  • Lectores de Banda Oriental
  • La Mochila
  • Nuestra Historia
  • Inicio
  • Catálogo Completo
  • Juan Lacaze los textiles de Puerto Sauce. Memorias de trabajadores ( 1930 – 2015)

    Juan Lacaze los textiles de Puerto Sauce. Memorias de trabajadores ( 1930 – 2015)

    Código: 9789974109698 Categorías: Catálogo Completo, Fondo Editorial

    En 1906, los empresarios José Campomar y José Salvo inauguraron la textil “La Industrial”, en la actual ciudad de Juan Lacaze (Colonia). Empresa que, con el transcurrir de las décadas se transformaría en una de las industrias del sector más grandes de Latinoamérica. Pero en 1993, la enorme industria cerró sus puertas, dejando en una situación dramática a más de un millar de trabajadores que se desempeñaban en sus instalaciones. Al año siguiente, la textil reabrió sus puertas bajo la conducción del Estado y con la denominación Agolan, ocupando a menos de la mitad de los obreros que Campomar contaba al momento de su cierre.

    A fines de 2013, tras varios años de ejercicios deficitarios, el gobierno nacional decidió clausurar las actividades de la industria de tejidos lacazina. Esa noticia se las comunicó a los trabajadores el propio ex presidente José Mujica, en una asamblea que se desarrolló durante una calurosa tarde de verano bajo un techo de chapas. Pero un centenar de obreros que querían seguir adelante con la tarea, bajo la consigna “Ser textiles siempre”, conformó una cooperativa que desarrolló infinidad de gestiones para recuperar ese centenario espacio industrial, en el cual había transcurrido la mayor parte de sus vidas y de las sus antecesores. Esa pretensión se cristalizó en el 2014, tras un arduo proceso de negociaciones políticas.

    $U630.00

    • Información adicional
    • Descripción

    Información adicional

    Editorial

    Banda Oriental

    ISBN

    9789974109698

    Autor

    Abella, Francisco

    Descripción del Producto

    Juan Lacaze los textiles de Puerto Sauce. Memorias de trabajadores ( 1930 – 2015)

    En 1906, los empresarios José Campomar y José Salvo inauguraron la textil “La Industrial”, en la actual ciudad de Juan Lacaze (Colonia). Empresa que, con el transcurrir de las décadas se transformaría en una de las industrias del sector más grandes de Latinoamérica. Pero en 1993, la enorme industria cerró sus puertas, dejando en una situación dramática a más de un millar de trabajadores que se desempeñaban en sus instalaciones. Al año siguiente, la textil reabrió sus puertas bajo la conducción del Estado y con la denominación Agolan, ocupando a menos de la mitad de los obreros que Campomar contaba al momento de su cierre.

    A fines de 2013, tras varios años de ejercicios deficitarios, el gobierno nacional  decidió clausurar las actividades de la industria de tejidos lacazina. Esa noticia se las comunicó a los trabajadores el propio ex presidente José Mujica, en una asamblea que se desarrolló durante una calurosa tarde de verano bajo un techo de chapas. Pero un centenar de obreros que querían seguir adelante con la tarea, bajo la consigna “Ser textiles siempre”, conformó una cooperativa que desarrolló infinidad de gestiones  para recuperar ese centenario espacio industrial, en el cual había transcurrido la mayor parte de sus vidas y de las sus antecesores. Esa pretensión se cristalizó en el 2014, tras un arduo proceso de negociaciones políticas.

    “Los textiles de Puerto Sauce“ escrita con rigor y profundidad por el antropólogo Francisco Abella, indaga en las memorias de los trabajadores que se desempeñaron en esa empresa desde 1930 hasta el presente, y que han sido testigos, desde diferentes lugares, del intrincado camino que ha vivido el Uruguay a lo largo de ese período. Este libro también apunta a reflexionar sobre el destino que ha tenido un sector trascendental del modelo industrial uruguayo, en una localidad que tiene características únicas en el interior uruguayo.

    BUSCAR TÍTULO

    CATEGORÍAS

    NOVEDADES…

    • Crónicas de Nuestro Tiempo. Nuevas miradas del presente 1989 - 2019 $U580.00
    • Dura, fuerte y alocada. La historia del Teatro El Galpón Dura, fuerte y alocada. La historia del Teatro El Galpón $U620.00
    • Mundo chico $U750.00
    • Entre dos luces $U420.00
    • Operación Océano Operación Oceáno. Primer Acto. $U480.00
    • Historias de la Mitología Griega: Orfeo, el que volvió del infierno. El rey Midas. El rapto de Perséfone. Pigmalión y la mujer estatua $U480.00
    • Historias de la Mitología Griega: Circe, la hechicera. Los amores de Zeus. Monstruos. Narciso $U480.00

    SECCIONES

    • Inicio
    • Catálogo Completo
    • Para los más pequeños
    • Lectores de Banda Oriental
    • La Mochila
    • Nuestra Historia

    Suscríbase a nuestros boletines

    Ediciones de la Banda Oriental

    © 2015 EDICIONES DE LA BANDA ORIENTAL
    Por compras de libros y atención al público dirigirse a 18 de julio 1618 (hall del Teatro El Galpón) / Tel: 24008880
    Casa central Gaboto 1582 - Tel: 24083206 - info@bandaoriental.com.uy

    Diseño y Desarrollo web: CreaWeb

    SUBIR