Información adicional
Editorial | Banda Oriental |
---|---|
ISBN | 9789974109230 |
Autor | SILVANA, TANZI, SOLER, SILVIA |
¡No hablemos de piratas! Una aventura para leer y escribir es una propuesta novedosa de literatura infantil que busca a través de la lectura de un cuento ofrecer ideas y herramientas básicas para la escritura.
El día en que Paco y Lupe encuentran un barco abandonado en las orillas del río Olimar, la aventura se dispara. Si hay una tormenta y un barco abandonado, hay un misterio… Eso fue lo que pensaron los niños cuando salieron a averiguar qué estaba pasando. Paco supuso que la cosa venía por el lado de los piratas y escribió una carta “a un corsario” de la que todavía espera respuesta. Lupe lo acompañó en las andanzas para descubrir que había extraños huesos enterrados, pero ¿piratas…? Juntos anduvieron por el monte y tuvieron miedo. Lupe envió un SMS que tampoco llegó y al final, los dos regresaron a casa a escribir. ¡Siempre se termina escribiendo!
En este libro los personajes transpiran porque se meten en líos, pero también escriben. A veces todo sale fantástico, y otras veces hay que tachar y empezar de nuevo
Silvana Tanzi es profesora de Literatura y actualmente docente del Taller de Escritura de la Universidad Católica. Es periodista del semanario Búsqueda y ha publicado, entre otros, el libro Palabras más, palabra menos. Herramientas para una escritura eficaz en coautoría con María Cristina Dutto y Silvia Soler.
Silvia Soler es profesora de Literatura. Desde hace algunos años se dedica a la edición y redacción de libros para niños. Es editora de la revista escolar La Mochila. Ha sido la creadora de los textos de los libros de divulgación de ciencia Más cerca del cielo. Misterios de la arqueología uruguaya para niños curiosos y Gigantes bajo tierra. Animales misteriosos de nuestro pasado, en coautoría con los investigadores uruguayos Moira Sotelo y Andrés Rinderknecht, respectivamente.
Denisse Torena es licenciada en Artes Plásticas y Visuales. Ha ilustrado muchos libros para niños y también para adultos. Además, participó en el diseño y color de los personajes de la película Anina de Alfredo Sordeguit. En estos últimos tiempos está a cargo de un taller llamado “Tan ilustrados como valientes”. Ha sido la creadora de todos los dibujos que aparecen en este libro y también de su diseño.
.
$U540.00
Editorial | Banda Oriental |
---|---|
ISBN | 9789974109230 |
Autor | SILVANA, TANZI, SOLER, SILVIA |
¡No hablemos de piratas! Una aventura para leer y escribir es una propuesta novedosa de literatura infantil que busca a través de la lectura de un cuento ofrecer ideas y herramientas básicas para la escritura.
El día en que Paco y Lupe encuentran un barco abandonado en las orillas del río Olimar, la aventura se dispara. Si hay una tormenta y un barco abandonado, hay un misterio… Eso fue lo que pensaron los niños cuando salieron a averiguar qué estaba pasando. Paco supuso que la cosa venía por el lado de los piratas y escribió una carta “a un corsario” de la que todavía espera respuesta. Lupe lo acompañó en las andanzas para descubrir que había extraños huesos enterrados, pero ¿piratas…? Juntos anduvieron por el monte y tuvieron miedo. Lupe envió un SMS que tampoco llegó y al final, los dos regresaron a casa a escribir. ¡Siempre se termina escribiendo!
En este libro los personajes transpiran porque se meten en líos, pero también escriben. A veces todo sale fantástico, y otras veces hay que tachar y empezar de nuevo
Silvana Tanzi es profesora de Literatura y actualmente docente del Taller de Escritura de la Universidad Católica. Es periodista del semanario Búsqueda y ha publicado, entre otros, el libro Palabras más, palabra menos. Herramientas para una escritura eficaz en coautoría con María Cristina Dutto y Silvia Soler.
Silvia Soler es profesora de Literatura. Desde hace algunos años se dedica a la edición y redacción de libros para niños. Es editora de la revista escolar La Mochila. Ha sido la creadora de los textos de los libros de divulgación de ciencia Más cerca del cielo. Misterios de la arqueología uruguaya para niños curiosos y Gigantes bajo tierra. Animales misteriosos de nuestro pasado, en coautoría con los investigadores uruguayos Moira Sotelo y Andrés Rinderknecht, respectivamente.
Denisse Torena es licenciada en Artes Plásticas y Visuales. Ha ilustrado muchos libros para niños y también para adultos. Además, participó en el diseño y color de los personajes de la película Anina de Alfredo Sordeguit. En estos últimos tiempos está a cargo de un taller llamado “Tan ilustrados como valientes”. Ha sido la creadora de todos los dibujos que aparecen en este libro y también de su diseño.
Opiniones
No hay reseñas todavía.